Las vitaminas se producen en nuestro organismo, pero a veces no es suficiente su producción y debemos tomar alimentos especialmente enriquecidos con estas vitaminas para el nervio auditivo, y también minerales que participan en la formación de hormonas, células y sustancias químicas del sistema nervioso, favoreciendo así, la realización de funciones esenciales dentro de nuestro organismo, y esto implica también al sistema auditivo.
Somos lo que comemos. Nuestra salud en general y auditiva en particular está muy directamente ligada a la calidad de los nutrientes con que nos alimentamos. Las vitaminas para el nervio auditivo han demostrado la positiva relación entre el fortalecimiento de la capacidad auditiva y una dieta equilibrada rica en ciertas vitaminas.
Como siempre una dieta equilibrada nos dará la llave del equilibrio y la garantía de que nuestro organismo estará preparado para que funcionen adecuadamente nuestros neurotransmisores.
Vitaminas para el oído contra la pérdida auditiva
Las vitaminas que se describen a continuación son especialmente adecuadas para el funcionamiento saludable de todo el organismo en general pero vamos a detallar especialmente las vitaminas para el nervio auditivo.
- La vitamina A es un potente antioxidante y se cree que sus efectos se ven especialmente a nivel de oído interno, concretamente a nivel coclear.
- Las vitamina b 6 y vitamina b12 están especialmente indicadas para prevenir o reducir la aparición de tinnitus o acúfenos. Además ayuda a mantener una correcta fluidez de las células neurotransmisoras como las células ciliadas del oído y prevenir así la pérdida auditiva.
- La vitamina C es un potente antioxidante que ayuda a alargar la vida de las células del oído interno.
- La vitamina D es especialmente importante para los cartílagos y los huesecillos propios del oído medio como el martillo yunque y estribo. De hecho, hay estudios que relacionan la deficiencia de esta vitamina con pérdidas auditivas neurosensoriales en frecuencias bajas, no estando demostrado el mismo efecto en frecuencias agudas. Esta vitamina es responsable del correcto y constante equilibrio de los niveles de calcio. Una falta prolongada de esta vitamina puede llegar a provocar mayor incidencia de pérdida auditiva repentina.
- Estudios recientes relacionan un nivel bajo de Omega 3 en sangre con un aumento de la probabilidad de padecer hipoacusia relacionada con la edad. Los ácidos grasos Omega 3 ayudan a disminuir la inflamación y retrasan el envejecimiento de los órganos y sentidos, fortalecen las neuronas y ayudan a disminuir la probabilidad de sufrir un accidente cerebrovascular . Los alimentos más abundantes en Omega 3 son los pescados tipo salmón y sardinas o pescado azul en general, aunque preferiblemente de tamaño pequeño. Algunos síntomas fáciles de detectar relacionados con la falta de omega 3 podrían ser la irritación de la piel y la sequedad del cuero cabelludo. Ya sabes, si padeces estos síntomas y notas que puede existir pérdida de audición relacionada con la falta de Omega 3, lo mejor es acudir al especialista para valorarlo evitar un prematuro envejecimiento auditivo y el deterioro del oído interno.
Cuáles son los alimentos beneficiosos para prevenir la pérdida de audición relacionada con el envejecimiento auditivo
Todos estos minerales y vitaminas estarían en cantidades suficientes manteniendo una dieta natural equilibrada, pero también se pueden encontrar en suplementos multivitamínicos de fácil acceso en farmacias.
Estos son algunos de los alimentos auditivos saludables que contienen los minerales y vitaminas para prevenir el envejecimiento auditivo.
Vitaminas y minerales presentes en una dieta relacionada con alimentos beneficiosos para la salud auditiva
- Potasio. Alimentos ricos en potasio pueden ser plátano y bananas. Por su aporte en potasio que ayuda a regular los niveles de líquidos corporal
- Alimentos ricos en Magnesio. Lo podemos encontrar en concentraciones elevadas en los garbanzos, caracoles, frutos secos como cacahuetes, avellanas y pistachos.
- Zinc. Alimentos ricos en zinc, este mineral está presente en los tubérculos como la batata, boniatos y patatas.
- Folato. Puedes encontrar alimentos para aumentar tu nivel de folato en casi todas las legumbres. Fríjoles, habichuelas y también en judías.
- Vitamina D. Anguilas, angulas, salmón atún y arenques
- Vitamina b12. La vitamina b12 está presente en alimentos animales como el pescado, carnes de pollo, almejas, hígado y leche.
El papel importante de los ácidos grasos, Omega-3 y ácido fólico
Presente en aguacates, pescados tipo azul, como el atún, caballa o sardinas y también el salmón, son alimentos ricos en ácido graso Omega3 y están presentes en la dieta de las personas con una mejor salud auditiva.
El ácido fólico está presente en la mayoría de las plantas con hojas verde oscuro. Las acelgas o espinacas son alimentos ricos en ácido fçolico. Los suplementos de ácido graso pueden jugar un papel importante en el aumento de esta vitamina en nuestro cuerpo.
Alimentos nocivos para la salud auditiva
En general no es saludable sobrepasar las cantidades máximas aconsejables de ciertos alimentos ricos en sal porque influyen en la variación de la concentración de líquidos como por ejemplo de la endolinfa y pueden ocasionar vértigo en mujeres con mayor probabilidad.
También es desaconsejable ingerir alimentos ultra procesados por sus efectos inflamatorios del tejido nervioso, así como, bebidas alcohólicas y tabaco o drogas por su potente efecto tóxico capaz de generar problemas auditivos y enfermedades del oído medio.