Brainhearing, una buena audición para un cerebro en forma

Brainhearing Jaime de Castro

La sordera, cuyo término médico es hipoacusia, se debe a factores muy diversos. Por la frecuencia con que aparece en diversos grupos de edad, se han estudiado ampliamente sus causas y consecuencias. El buen funcionamiento del oído es de suma importancia y, en este artículo, nos acompañarás a revisar su relación con la salud del cerebro.

La pérdida auditiva en España

En total, 3 millones de personas en España sufren de sordera. La hipoacusia infantil se presenta en 5 de cada 1000 nacidos vivos, y se debe generalmente a infecciones maternas o a malformaciones.

En los adultos mayores, la presbiacusia es frecuente porque la audición disminuye aproximadamente un decibel por año. Se trata de la sordera ocasionada por el deterioro progresivo del oído interno, que aparece en el 33 % de los mayores de 60 años. Has de saber que este porcentaje aumenta al 60 % en los mayores de 85.

En la tercera edad, la hipoacusia es una de las patologías más frecuentes, junto a la hipertensión arterial y la artrosis. La exposición crónica a ruidos fuertes es una de las causas más importantes en este grupo etario.
El diagnóstico precoz es esencial para evitar las consecuencias, que pueden ser severas. Como sabes, los niños con sordera sufren de gran dificultad en el desarrollo del lenguaje. En los adultos mayores se ha identificado como un nuevo factor de riesgo para las demencias, incluyendo la enfermedad de Alzheimer. En la mayoría de los casos, la utilización de audífonos puede compensar esta deficiencia y evitar los efectos lesivos que ocasiona.

Concienciación del cuidado auditivo

El Día Internacional de la Audición es el 3 de marzo, y este año la Organización Mundial de la Salud (OMS) se centró en el tema de la “escucha segura”. Se trata de la promoción de la salud auditiva en relación con las actividades recreativas. Además, la institución afirma que la atención en otología y audiología te permite conservar este sentido durante toda la vida. Igualmente, la OMS insta a no aceptar que las personas con este déficit queden sin tratamiento.

Cuidados del sentido del oído

Después de Japón, España es el segundo país más ruidoso del mundo. La capacidad para escuchar es fundamental cuando quieres comunicarte, una facultad que necesitarás siempre, y la pérdida de la audición relacionada con el ruido es irreversible.

Por otra parte, el oído interno es también el asiento del equilibrio, un sentido esencial para desplazarnos. Su déficit puede producir mareos, caídas y cefaleas. Preservar estas funciones es muy importante para mantener la salud general y la calidad de vida.

Los cuidados del oído incluyen la higiene externa, que debe limitarse a la limpieza del pabellón auricular. En el conducto auditivo externo no debe introducirse ningún objeto, ni siquiera bastoncillos de algodón, y no se deben utilizar tampones o auriculares. Es conveniente que te mantengas alejado de las fuentes de ruido y que regules el volumen cuando escuches música.

La exposición a sonidos fuertes ya sea en los ambientes de trabajo o como consecuencia de actividades recreativas, debe evitarse a toda costa. Los podcasts, las discotecas y los conciertos ponen en riesgo la audición por el volumen excesivo de la música. Escucharla con auriculares está haciendo que los problemas de hipoacusia se presenten a edades más tempranas, a los 40 años.

Los sonidos puntuales intensos o el ruido constante que se percibe en algunos ambientes industriales producen hipoacusias de origen ocupacional. Este riesgo laboral es particularmente peligroso para las embarazadas. El feto está inmerso en líquido, lo que acelera la transmisión de los sonidos. En consecuencia, puede sufrir una merma en su capacidad auditiva desde antes de nacer.

Consecuencias de no tratar la pérdida auditiva

El cerebro percibe los sonidos, los jerarquiza, les da contexto y significado. Cuando hay una pérdida auditiva, parte del ambiente sonoro que te rodea no llega a hacerse consciente. Completar los faltantes para poder interpretar los contenidos es un trabajo continuo que se convierte en un problema para la fisiología de las neuronas.
Esta sobrecarga neurológica genera cambios en el funcionamiento que aceleran el envejecimiento del tejido. El esfuerzo, unido al aislamiento que ocasiona la sordera, aumenta la probabilidad de sufrir un deterioro cognitivo acelerado, lo que puede conducir a la demencia, incluida la enfermedad de Alzheimer.

BrainHearing

El BrainHearing o “escucha cerebral” se enfoca precisamente en facilitar el trabajo del cerebro a la hora de interpretar los sonidos del entorno y darles un sentido. De esta manera, se reduce el trabajo neuronal, además de mejorarse la percepción auditiva.

La utilización precoz y adecuada de los audífonos consigue que el sistema nervioso reciba la estimulación necesaria para mantenerse con una actividad normal.
La tecnología BrainHearing es útil, además, para mejorar la memoria, el equilibrio, mantener conversaciones fluidas y evitar el aislamiento.
La hipoacusia se puede prevenir con medidas de higiene y evitando la exposición a los ruidos fuertes. Cuando se presenta, es necesario que la trates con la ayuda de audífonos para evitar sus efectos negativos en tu salud mental.

💬 ¡Hola! ¿En qué puedo ayudarte?
Llámanos