Pericondritis: Causas, síntomas y tratamiento

Pericondritis auricular.

Como todos los sufijos acabados en «itis» la pericondritis nos da idea de una patología inflamatoria. En este caso se trata de la inflamación localizada en el pabellón auditivo, concretamente en piel o cartílagos propios de la oreja. Normalmente, la causa de esta irritación o inflamación del cartílago del pabellón auricular es en muchos casos por la práctica inadecuada y poco aséptica al practicar la perforación del cartílago.

Otras veces el origen de la reacción inflamatoria se debe a otitis externa y otras abrasiones o lesiones del epitelio del pabellón auditivo como picaduras, herpes, forúnculos o también quemaduras.

¿Qué es la pericondritis del pabellón auricular ?

La pericondritis es una enfermedad de origen inflamatorio cada vez más en auge debido al incremento de la práctica del piercing como artículo estético o de adorno y moda y también, suele darse en deportistas que practican deportes violentos de contacto, en donde se repiten numerosos golpes recibidos en el cartílago de las orejas.

Síntomas de la pericondritis

Los síntomas más comunes suelen ser forúnculos, abscesos y dolor en la zona afectada con alteración de piel del pabellón auricular. En algunos casos aparece infección en la zona, sobre todo si hay abscesos o forúnculos con supuración.

Generalmente, aparecerán molestias en la piel de la zona afectada como picor o irritación e incluso fiebre en casos de infección de oído interno.

Causas de la pericondritis

Generalmente son debidas a circunstancias tan diversas como picaduras de insectos, alergias o quemaduras. También puede aparecer secundaria a cirugía plástica facial que se complicará con infecciones. Otras causas pueden ser traumatismos con afectación del cartílago del pabellón auditivo, infecciones bacterianas y virales como por ejemplo el herpes y también puede aparecer tras una cirugía auricular como por ejemplo cirugía plástica para modificar la forma o el tamaño del pabellón auditivo.

En los últimos tiempos, coincidiendo con el incremento de prácticas como tatuajes o perforaciones del cartílago con fines estéticos y realizados en condiciones de higiene y asepsia poco exigentes, ha aumentado considerablemente el número de casos de pericondritis del pabellón auricular.

Tratamiento de la Pericondritis

El tratamiento de la pericondritis difiere en función del origen y los síntomas. Si son producidos como consecuencia de un absceso, en algunos casos es necesario practicar una incisión para aliviar y sanear la zona afectada.

Cuando el origen es de tipo inflamatorio se trata con antiinflamatorios, teniendo presente la eliminación de la causa que lo origine.

En los casos infecciosos lo primero es eliminar la infección, generalmente con antibióticos y controlando la correcta funcionalidad del oído con diferentes pruebas que realizaran especialistas como el otorrinolaringólogo y el audioprotesista.

Preguntas frecuentes sobre pericondritis

Existen algunas preguntas frecuentes relacionadas con la pericondritis que a continuación describiremos:

¿La pericondritis causa hipoacusia?

No todas las pericondritis son consecuencia de una infección, pero si existe la infección las consecuencias pueden llegar a ser graves, ya que de extenderse la infección hacia el oído medio e interno podrían verse afectadas estructuras óseas de transmisión o incluso causar afectación de las células receptoras del oído interno en muchos casos de manera irreversible para la audición normal en todas las frecuencias.

Como hemos explicado la pericondritis aumenta en gravedad a medida que se extiende y acerca hacia el oído interno, sobre todo si es de naturaleza infecciosa.

¿A qué especialista debo acudir cuando tengo molestias en el pabellón auricular o infección de la piel en esa zona?

Lo más lógico es que se acuda directamente a la consulta de un otorrinolaringólogo, antes que ir a un alergólogo o a un dermatólogo. Por supuesto que si recientemente se ha practicado una perforación del pabellón auditivo no debemos volver a quien lo hizo porque no es un médico.

¿Es lo mismo la pericondritis del oído que la policondritis?

No, la pericondritis solo afecta al sistema auditivo, sobre todo al pabellón auricular, mientras que la policondritis también es una inflamación, pero abarca a otros sistemas como el visual, articulaciones o incluso al sistema cardiovascular y su abordaje no sería el mismo.

¿Espero a que se me pase la irritación?

Si fuera de tipo infeccioso sería un grave error esperar a que remitiese porque podría extenderse la infección al oído interno y llegar a provocar una hipoacusia de consecuencias graves para el oído afectado.

¿Si sufro inmunodepresión, puedo sufrir pericondritis por piercing ?

Esta circunstancia favorece la disminución de la capacidad de defensa del organismo, en concreto de la piel, por lo que no es la decisión más acertada mientras no tengamos al máximo el sistema inmunitario de nuestro organismo.

💬 ¡Hola! ¿En qué puedo ayudarte?
Llámanos