Ejercicios de rehabilitación auditiva qué puedes hacer

Ejercicios de rehabilitación auditiva.

Para alcanzar el éxito en la rehabilitación auditiva es determinante minimizar el tiempo transcurrido entre el comienzo de los efectos producidos por la hipoacusia y la adaptación audioprotésica.

Cada vez hay más consenso en que, como cualquier músculo o sentido, cuando se pierde capacidad para la audición a pleno rendimiento nos vamos aislando, disminuyen las habilidades y facultades mentales y empeora el estado de ánimo, pudiendo en algunos casos convertirse en un círculo vicioso que puede combinar la depresión, el aislamiento social, el deterioro cognitivo.

A veces, en algunos casos en los que el tiempo transcurrido sin percibir los sonidos de la vida cotidiana y las conversaciones entre las personas es grande no basta con adaptar una ayuda audioprotésica, siendo necesaria la colaboración interdisciplinar entre el otorrinolaringólogo, el audioprotesista, el Logopeda e incluso el Psicólogo.

Es prioritario reeducar al paciente con hipoacusia prolongada sin tratamiento protésico para recuperar la comprensión del habla y que no se sienta una persona estafada.

¿El entrenamiento auditivo es lo mismo que la rehabilitación auditiva?

Es parecido, pero no es lo mismo. La rehabilitación auditiva está dirigida por un profesional de la audiología, un centro auditivo o incluso un logopeda, que se va a encargar de realizar un plan de entrenamiento auditivo y plasmarlo en un calendario para fijar objetivos concretos.

En muchos casos, tras el implante coclear, tanto en niños como en adultos con pérdida auditiva severa, y prolongada en el tiempo es necesaria la supervisión y los consejos prácticos para superar limitaciones del entrenamiento auditivo.

¿Cómo mejorar el oído para escuchar mejor?

Algunas personas con hipoacusias graves o severas que de repente usan ayudas auditivas tipo implante óseo o audífonos necesitan hacer ejercicios de rehabilitación auditiva para distinguir por ejemplo localización del sonido o aprender a reconocer algo tan cotidiano como el ladrido de un perro o cualquier sonido de nuestro entorno que se percibe cada día.

¿Qué actividades se pueden practicar para mejorar la estimulación auditiva?

En los casos de rehabilitación auditiva en adultos es importante conocer el medio donde se desarrolla su vida y también cuáles son sus preferencias y aficiones para orientar mejor sus ejercicios de entrenamiento auditivo específico.

El audiólogo y el logopeda suelen ser los profesionales que van a estar ayudando y dando consejos para usuarios a la persona con pérdida auditiva incorporando un entrenamiento para lograr la rehabilitación del adulto.

Aplicación de la terapia a situaciones de escucha cotidiana

En el caso de los adultos con pérdida auditiva desde la consulta profesional se les va a dar unos consejos para usuarios de audífonos, puesto que, no solo se trata de oír con amplificación, sino planear ejercicios específicos y personalizados para cumplir con el objetivo del entrenamiento auditivo.

En este tipo de entrenamiento auditivo para adultos la persona es el eje principal y se le considera no solo desde el punto de vista meramente auditivo, sino también dándole apoyo emocional para aceptar el problema y recuperar en lo posible la capacidad para comunicarse y socializar con las personas de su entorno favoreciendo al máximo su integración las relaciones familiares y laborales fundamentales para un desarrollo pleno como individuo.

Gracias al avance de las tecnologías, existen herramientas y aplicaciones que ayudan a personalizar los sonidos cuando por ejemplo un paciente con hipoacusia operado con implante coclear escuche la televisión o música pudiendo personalizar el tono y las frecuencias a sus características auditivas.

En muchos casos, sobre todo en niños con cirugía de implante coclear es importante que todas las personas de su entorno, familia, amigos, profesores, se involucren en el proceso de rehabilitación auditiva, facilitando así la labor del terapeuta verbal entre consulta y consulta.

Un ejemplo típico de ejercicios de rehabilitación auditiva es el cuestionario de música Múnich. Orientado a mejorar la percepción musical en personas con implante coclear y muy en contacto con el mundo musical. Consiste en una batería de preguntas muy específicas sobre qué tipo de música escuchaba antes y después de la cirugía, cuáles son los tonos que oye mejor, qué instrumento tocaba o si cantaba, formación musical y otras muchas que ayudan a los profesionales a orientar de forma más personalizada los ejercicios para ayudar a recuperar de la mejor manera posible el gusto por la música ya sea a nivel aficionado o profesional.

💬 ¡Hola! ¿En qué puedo ayudarte?
Llámanos