Cómo afecta la pérdida auditiva a la memoria

¿Podría la pérdida auditiva hacerte olvidar?

Descubra cómo y por qué la pérdida auditiva puede afectar directamente a la memoria.
Es sabido que la pérdida de audición no resuelta puede repercutir en los niveles de estrés y ansiedad, pero ¿sabías que también puede afectar a la memoria? La pérdida de memoria es sólo uno de los efectos secundarios de la reducción de la función auditiva, pero es uno de los más importantes.

Además de tener un impacto significativo en su confianza y en su estilo de vida diario, la pérdida de memoria a menudo puede ser malinterpretada como el inicio de la demencia. Si desarrolla una pérdida de audición relacionada con la edad, por ejemplo, es posible que una reducción posterior de la función de la memoria no se relacione automáticamente con problemas de audición. Sin embargo, es muy probable que la pérdida de audición afecte a su capacidad de retener y recordar información.

¿La pérdida auditiva afecta la memoria?

Las investigaciones han confirmado que la pérdida de audición tiene un impacto en la memoria. De hecho, se cree que la pérdida de audición puede afectar a la función de la memoria de numerosas maneras. Para entender por qué la función auditiva afecta a la memoria, es importante observar el efecto general que la pérdida de audición puede tener en un individuo.

Cuando se sufre una pérdida de audición, es necesario concentrarse mucho más para reconocer los sonidos. Si tiene una conversación con alguien, por ejemplo, su concentración se dirige a descifrar lo que la persona está diciendo y a tratar de entenderlo. Esto significa que el cerebro está menos concentrado en retener realmente la información.

Debido a la mayor concentración necesaria para seguir simplemente la conversación, el cerebro no almacena la información. Lo que se conoce como sobrecarga cognitiva, el cerebro está demasiado ocupado tratando de escuchar e interpretar los sonidos para memorizar también el contenido. Por supuesto, cuando intentas recordar los detalles de la conversación, la información simplemente no está ahí y por lo tanto no puede ser recordada.

Puedes sentirte incapaz de recordar lo que has escuchado pero, en realidad, el cerebro no ha llegado a almacenar la información. Por lo tanto, no tendrás los datos que necesitas para que la función de recuerdo de tu cerebro trabaje eficazmente. Aunque el mecanismo sigue funcionando, la información no está ahí para ser procesada.

Aislamiento

La reducción de las relaciones sociales es muy común entre las personas con pérdida de audición o tinnitus no resueltos.

Cuando se está aislado, el cerebro está expuesto a menos estímulos. Como resultado, no necesita trabajar tanto y se vuelve menos activo. Esto puede provocar cambios estructurales e incluso hacer que el cerebro se reduzca. El aislamiento significa que la función de la memoria se ejercita con la misma frecuencia, lo que reduce su capacidad. Naturalmente, esto tiene un impacto negativo en su rendimiento. Cuando llega el momento de recordar información, la reducción del funcionamiento de su memoria significa que le resulta más difícil recordar cosas.

Ansiedad y depresión

Si la pérdida de audición no se trata eficazmente, puede aumentar el riesgo de desarrollar problemas emocionales y psicológicos. Muchas personas descubren que la pérdida de audición oculta tiene un efecto negativo en su salud mental, y un número significativo de individuos experimenta un aumento de la ansiedad y la depresión.
Los estudios sobre la depresión han demostrado que puede cambiar el funcionamiento del cerebro. Cuando la depresión afecta a la memoria, significa que se es menos capaz de retener y recordar información.

Tratamiento y prevención de la pérdida de memoria

Cuando la pérdida de memoria está relacionada con la función auditiva, normalmente puede resolverse de forma rápida y sencilla. Por ejemplo, el uso de audífonos puede mejorar la función auditiva. Esto evita la sobrecarga cognitiva, ya que el cerebro ya no tiene que esforzarse para captar e interpretar los sonidos. Esto permite al cerebro procesar la información con normalidad y significa que la información se almacena en la memoria, lista para ser recordada cuando se necesite.

Además, el uso de audífonos reduce en gran medida el riesgo de aislamiento social. Al poder continuar con su estilo de vida habitual mientras se llevan los dispositivos auditivos, las personas pueden seguir siendo sociales y activas. Asimismo, los audífonos mitigan los efectos de la pérdida de audición, lo que significa que se reduce el riesgo de desarrollar depresión y ansiedad.

Esto garantiza que su cerebro no esté sometido a los cambios estructurales que pueden producirse con el tiempo debido al aislamiento, la reducción de la actividad y la depresión. Al poder mantener su estilo de vida, su función de memoria y su cerebro siguen ejercitándose. Por ello, su capacidad de interpretar, almacenar y recordar información no se ve afectada.

Una prueba de audición y un tratamiento adecuado pueden ayudar a combatir la pérdida de memoria existente relacionada con la audición. Sin embargo, no es necesario esperar a que empiece a experimentar una reducción de la función de la memoria para consultar a un profesional de la audición. Al someterse a pruebas periódicas de la función auditiva, se puede identificar y resolver rápidamente cualquier problema auditivo potencial, reduciendo así el riesgo de que se produzca una pérdida de memoria relacionada.

Para obtener más información, realice la prueba de audición Signia ahora y descubra si podría estar experimentando una pérdida auditiva.

💬 ¡Hola! ¿En qué puedo ayudarte?
Llámanos